Curso de mareas

Problemas y teoria de esta ciencia

Moderador: Uge

Reglas del Foro

Recordamos a los visitantes que este foro es uso LIBRE para todos, ha sido creado por Jordi para beneficio de todos y para compartir las dudas y preguntas que antes se le hacian personalmente por correo. Ha de quedar claro que:
- Todos somos iguales, NO por haber comprado alguna de sus publicaciones se tiene más derecho.
- Cualquiera se puede registrar y participar en el foro.
- Se le responderán las dudas por la comunidad siempre que estén relacionadas con las titulaciones nauticas.
- Periodicamente se van aportando utilidades y archivos que nos vais sugeriendo, esto es un bien para todos, gracias por vuestras sugerencias.
- Todo el contenido es de uso libre, CUALQUIERA lo puede descargar.
Avatar de Usuario
Mensajes: 29
Registrado: 28 May 2009, 19:18
NotaPublicado: 30 Ago 2009, 23:18
gaita escribió:¿debo calcular la duración y la amplitud marea? y si es así para que si no encuentro la manera de encontrar la sonda en la carta de formentera.


Hola Laura!

:( No tienes que encontrar nada en Formentera. Todo transcurre frente al puerto de Tarifa y donde vara el llaud es junto a la farola verde del puerto de Tarifa también. (Por lo tanto, los datos del cuadro del puerto de Tarifa son los que tienes que utilizar para hallar la Duracion, amplitud e Intervalo)

No te preocupes ni desanimes. Los enunciados que prepara Uge tienen estas caracteristicas, lo hace con la intencion de que no os sorprendan los examinadores (QUE EL LLAMA PONENTES).

En el curso se explica lo siguiente:

Nos darán una hora o un momento con el que buscaremos el puerto y el dia que estemos, en el anuario. Una vez encontrada la marea (la plea y la baja y sus alturas), seguiremos estos pasos:
1º Encontrar el Intervalo (I): calcular el tiempo que hay entre la hora que queremos entrar (hora momento) y la hora bajamar.

I=Hbj-Hm
o
I=Hm-Hbj


Con esto tienes que deducir el Intervalo. La hora del momento es a la que vara el llaud, es decir la 1600 Hrb. Ahora tienes que restar la Hora de la bajamar que es las 1237 Hrb. Esto nos da un Intervalo de 3 horas y 23 minutos. La Duracion y la Amplitud ya las has calculado en los otros ejercicios y aqui es igual. A continuacion, bien por tabla o por formula hallas la correccion aditiva.

Teniendo tambien la Sonda del momento (Que evidentemente es igual al calado del llaud porque vara) puedes despejar la Sonda en carta de la siguiente manera:

Si.... Sm= Sc + Abj + ca entonces...... Sc = Sm - Abj - ca (Esto es despejar una ecuacion sencilla).


Como tienes Sm, Abj y ca, puedes hallar la sonda en carta Sc.

No me explico como Uge pero es que el no esta. Por razones de trabajo se ha ido a Galicia y estara ausente unos dias :evil: . Os tendreis que apañar conmigo :roll: ya que Jordi tambien esta liado por trabajo.

Espero que con esto puedas resolver el ejercicio, no obstante mañana lo resolvere paso a paso para que no quede ninguna duda.

Aqui me teneis para cualquier cosa que os surja. ;)

Buen estudio.
Julia.
.... entonces siempre acuerdate de lo que un dia yo escribi pensando en ti..... como ahora pienso.
Avatar de Usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Ago 2009, 14:32
Ubicación: Gijón
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 13:24
Mil gracias por tu inestimable ayuda Julia, ahora lo entiendo :D yo me pensaba que era todo a la inversa, ¡que burra!

mis respuestas son asi:

Duracion: 6 horas y 25 minutos
Amplitu: 1,73
El intervalo: 3hora y 23 minutos
La correción: 0,94 metros

La sonda carta = 3,25 + 1,03 + 0,94 = 5,22metros

:lol: :mrgreen:

Espero no meter la pata ahora

saludos

Laura
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 14:22
Con la explicación que nos ha dado Julia nos ha quedado más que claro el tema :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

El cálculo que nos ha puesto Uge, se va de lo común, pero por ese motivo es bueno e interesante hacerlo, pues nos hace ver las cosas de otra manera y por eso hemos de entender las mareas, NO empollarlas.

Quien haya entendido este cálculo, habrá superado con buenas expectativas la primera parte del curso :D

Por cierto, felicidades Laura, ese resultado es correcto.

Jordi
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill
Avatar de Usuario
Mensajes: 24
Registrado: 20 Ago 2009, 00:54
Ubicación: Getafe
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 19:12
Hola a todos.

Lo primero de todo agradecerte Julia tus explicaciones. Reconozco que este ejercicio ha sido de tres tallas más que la que uso habitualmente. He maldecido a Uge creyendo que pedía cosas que no se habían tratado todavía en el curso, pero tenías razón y con lo que Jordi nos había contado era suficiente para resolverlo. El quid de la cuestión ha estado en que nos convertimos en obreros del protocolo a seguir sin pensar en lo que estamos haciendo y cuando hay que discurrir afloran nuestras carencias dejándonos con el "pompis to the air". :evil:

He realizado el ejercicio más o menos como Laura, con la pequeña diferencia de la ca que al sacarla por tabla me da algo menos, en concreto 0.85. No creo que esos 9 milímetros sean causa de descalificación de mi resultado. (Espero). :roll:

Jordi, es cierto que el enunciado está fuera de lo común y me ha hecho razonar esto de la marea en su máxima expresión :? . Gracias a todos (Julia ,Uge y Jordi) por hacerme tan fácil el estudio del PY. La mejor academia de Madrid no os llega ni a la tapa del tacón de los zapatos. :mrgreen:

Marta.
Todo está en los libros y.......... en tu imaginación.
Avatar de Usuario
Mensajes: 185
Registrado: 15 Ene 2009, 22:31
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 20:25
marta escribió:Jordi, es cierto que el enunciado está fuera de lo común y me ha hecho razonar esto de la marea en su máxima expresión :? . Gracias a todos (Julia ,Uge y Jordi) por hacerme tan fácil el estudio del PY. La mejor academia de Madrid no os llega ni a la tapa del tacón de los zapatos. :mrgreen:
Marta.


Si, pues si ya vereis como de aqui saldreis bien formaditos jiji si no fuera por este foro no me hubiera "doctorado" (o hubiera tardado más ;) )

HALA Jordi mételes caña!!

Saludos desde Barna
El mejor barco no es el que mejor navega, ni el que más adriza, no señores... el mejor barco es el de un amigo
Y Visca el Barça!
Avatar de Usuario
Mensajes: 29
Registrado: 28 May 2009, 19:18
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 21:01
!!!Pero que buenos estudiantes pululan por aqui!!!

Laura, Marta, mirones anonimos (Que haberlos haylos). Muy bien resuelto el ejercicio.

El buen entendimiento de este ultimo calculo es fundamental para progresar correctamente en el curso de mareas. De la misma manera que se ha pedido la sonda en carta y ha habido que deducir la sonda del momento y casi la hora del momento para el Intervalo, habra otros problemas donde se tendra que despejar el Intervalo con datos "semiocultos" y averiguar cuando reflotara el barco por efecto de la marea. Pero aun no se ha llegado a eso y no quiero adelantarme al contenido dividido por Jordi del cursillo.

Antes de marcharse Uge me dejo unos ejercicios para que os los posteara, pero hace falta mas temario para resolverlos. No os los perdais, hay uno que a todos los efectos es real y nos sucedio navegando por el estrecho este verano :? .

Seguid asi. :P

Buenas noches.
Julia.
.... entonces siempre acuerdate de lo que un dia yo escribi pensando en ti..... como ahora pienso.
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 01 Sep 2009, 07:04
Pues aqui va otro, pero visto el anterior no os va a dar muchos quebraderos de cabeza:

El 20 de julio, decidimos entrar en el puerto de Pasajes, 2 horas después de la 2ª bajamar.
Calcular la Sm que habrá con una Sc = 4m.

Problema_208.jpg
Problema_208.jpg (13.39 KiB) Visto 6446 veces

"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill

Mensajes: 5
Registrado: 01 Sep 2009, 07:26
NotaPublicado: 01 Sep 2009, 07:35
Hola a todos, sobre este último ejercicio tengo la duda de si se puede calcular mareas entre 2 dias :?:

Nunca lo habia visto

Gracias
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 01 Sep 2009, 13:07
Hola Jesulin,

Pues si, puede que te encuentres en una marea (o mejor dicho en la última) y por lo tanto tengas que tomar la última del dia y la primera del otro.

Otra cosa más que sabemos ;)

Jordi
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill
Avatar de Usuario
Mensajes: 24
Registrado: 20 Ago 2009, 00:54
Ubicación: Getafe
NotaPublicado: 01 Sep 2009, 16:19
Jordi escribió:El 20 de julio, decidimos entrar en el puerto de Pasajes, 2 horas después de la 2ª bajamar.
Calcular la Sm que habrá con una Sc = 4m.


Pues esta novata vuelve al ataque.

D = 6 horas 15 minutos
I = 2 horas
A = 2.97 metros

ca = (Por tabla, ya que lo de las fórmulas todavía no puedo con éllo :cry: :cry: ) = 0.69

Sm = 4 + 0.63 + 0.69 = 5.32 mertos de sonda a las 2118 Hrb

Julia, perdona mi abuso. ¿Podrías decirme por qué a Uge y a mí nos sale en el primer ejercicio una ca = 0.13 y a Laura y Jordi 0.19 o más?. Me parece una diferencia excesiva y no comprendo dónde puede estar mi error si sacándolo por tabla no debería alejarse tanto. Gracias y vuelvo a pedirte perdón :oops: :oops: .

Besos
Marta.
Todo está en los libros y.......... en tu imaginación.
AnteriorSiguiente

Volver a navegacion

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados

cron