Curso de mareas

Problemas y teoria de esta ciencia

Moderador: Uge

Reglas del Foro

Recordamos a los visitantes que este foro es uso LIBRE para todos, ha sido creado por Jordi para beneficio de todos y para compartir las dudas y preguntas que antes se le hacian personalmente por correo. Ha de quedar claro que:
- Todos somos iguales, NO por haber comprado alguna de sus publicaciones se tiene más derecho.
- Cualquiera se puede registrar y participar en el foro.
- Se le responderán las dudas por la comunidad siempre que estén relacionadas con las titulaciones nauticas.
- Periodicamente se van aportando utilidades y archivos que nos vais sugeriendo, esto es un bien para todos, gracias por vuestras sugerencias.
- Todo el contenido es de uso libre, CUALQUIERA lo puede descargar.
Avatar de Usuario
Mensajes: 29
Registrado: 28 May 2009, 19:18
NotaPublicado: 01 Sep 2009, 19:06
marta escribió:Sm = 4 + 0.63 + 0.69 = 5.32 mertos de sonda a las 2118 Hrb


Como decis los madrileños FETEN.

marta escribió:Julia, perdona mi abuso. ¿Podrías decirme por qué a Uge y a mí nos sale en el primer ejercicio una ca = 0.13 y a Laura y Jordi 0.19 o más?. Me parece una diferencia excesiva y no comprendo dónde puede estar mi error si sacándolo por tabla no debería alejarse tanto. Gracias y vuelvo a pedirte perdón


No tienes que disculparte por esto, estamos para ayudarnos.

En cuanto a la diferencia debe ser porque Uge y tu habeis tomado la D= 6 horas y 16 minutos (Lo cual es correcto) y Jordi y Laura han tomado D= 6 horas y 25 minutos (La resta -Hpl - Hbj- tiene un error). Asi la ca varia (Cierto que es excesivo).
Miratelo, creo que este es el motivo, pero lo he mirado muy rapido.

Sigo a vuestra disposicion, y sin pedir perdones ni nada de eso :D

Julia.
.... entonces siempre acuerdate de lo que un dia yo escribi pensando en ti..... como ahora pienso.
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 02 Sep 2009, 05:52
Bien, veo que os vais saliendo :D , ahora toca poner algo más complicado....¿os acordais de los puertos secundarios?, si no mirad este post (viewtopic.php?f=2&t=354) pues es el momento de poner un ejercicio de cálculo de mareas para un puerto NO patrón.



Ejercicio:

Siendo día 26 de julio, queremos entrar en el puerto de Deva (puerto secundario) a las HRB = 10h – 37min.
¿Qué Sm tendremos con una Sc = 4 metros?.


Problema_214.jpg
Problema_214.jpg (47.92 KiB) Visto 6833 veces

(como podeis ver en el gráfico, Deva es puerto secundario de Bilbao)
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill
Avatar de Usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Ago 2009, 14:32
Ubicación: Gijón
NotaPublicado: 02 Sep 2009, 14:47
Hola forer@s,

De momento parece que me sale Sonda en ese momento: 5,35 metro.

He hecho las correcciones y ya está, creo que está correcto.

Besos a todos

Laura
Avatar de Usuario
Mensajes: 29
Registrado: 28 May 2009, 19:18
NotaPublicado: 02 Sep 2009, 19:00
Bien pues un dia mas.

Este ejercicio que nos postea Jordi viene muy bien para seguir progresando en esto de las mareas. No queda mucho mas que aprender asi que no desanimaros y seguid con el talante demostrado.

Para facilitar el estudio vamos a resolverlo paso a paso (Que es lo que haria Uge si estuviera aqui)

Primero observamos los datos del puerto patron (Bilbao) y a continucion le hacemos las correcciones que nos marca la tabla para el puerto secundario (Deva)

Hpl = 0820 correccion Deva = (-0.19) entonces nueva Hpl = 0801
Hbj = 1417........"........"... (-0.20) ..... " ..... " ....Hbj = 1357

Apl = 2.56 ........ " ......... " (-0.97)..... " ..... ".... Apl = 1.59
Abj = 1.46 ........ " ........ " (-0.31) ..... " ..... ".... Abj = 1.15

Intervalo: No hace falta corregir nada pero si hay que tomar la hora resultante de la correccion en Deva.

I = 1357 - 1037 = 3 horas 20 minutos Hbj - Hm]

A = 0.44

D = 5 h 56 m


De aqui nos sale entrando en tabla de mareas una ca = 0.33 m. Ya para nota alta entrando por formula de trigonometria nos da una ca = 0.26 (esta es exacta, pero no son tan exigentes).

Por tanto..... :

Sm = 4 + 1.15 + 0.26 = 5.41 metros de sonda a las 10 horas 37 minutos Hrb.

Laura tu resultado es practicamente igual. Unos milimetros no suponen gran cosa en esto, pero si quieres mirar donde esta la diferencia puedes hacerlo y a la vez practicar con el ejercicio.

Hasta mas leer.
Julia.
Última edición por Crujia el 06 Sep 2009, 10:05, editado 15 veces en total
.... entonces siempre acuerdate de lo que un dia yo escribi pensando en ti..... como ahora pienso.
Avatar de Usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Ago 2009, 14:32
Ubicación: Gijón
NotaPublicado: 03 Sep 2009, 20:25
Gracias por tu infinita amabilidad 8-) , he calculado todo otra vez y si que me da algo más un poco, como a ti. Se nota que llevas tiempo con la navegación :D :D

Hasta la próxima

Laura
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 04 Sep 2009, 07:20
En breve pondré la próxima parte del curso de mareas (esta noche), lo siento por el retraso pero es que no he tenido tiempo, :cry:
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 05 Sep 2009, 05:29
Bueno, seguimos con el tema 8-) 8-)


Calcular el momento con una sonda determinada

La situación es: “Encontrándonos cerca de un puerto, queremos entrar con una sonda determinada, para ello deberemos calcular la hora en la que tendremos dicha sonda”

Lo resolveremos de las 2 maneras posibles

Por tabla de anuario:

Al igual que con el caso anterior, tendremos que encontrar los datos necesarios para interpolar en la tabla del anuario.
Nos darán una Sonda carta (Sc) y una Sonda momento (Sm) con la que queremos entrar, también nos facilitarán el momento del día en que deseamos entrar, de esta manera podremos escoger la marea en la que estaremos.
Una vez encontrada la marea (La plea y la baja y sus alturas), seguiremos estos pasos:

Encontrar la duración (D): El tiempo que transcurre entra la pleamar y la bajamar es la duración, hemos de encontrarlo.

D=Hpl-Hbj
o
D=Hbj-Hpl

Encontrar la amplitud (Amp): Entre la altura de la pleamar y la altura de la bajamar, existe una diferencia que se llama Amplitud.

Amp=Apl-Abj


Con estos datos, hallaremos la Ca con la siguinete fórmula:

Ca=Sm-(Sc+Abj)

Con estos valores, entramos en la tabla de mareas y hallamos el cuarto: El Intervalo. Recordamos que el Intervalo (I) es el tiempo a sumar o restar a la bajamar para obtener la hora momento (Hm), la hora que entraremos con una sonda determinada.
Usaremos la siguiente fórmula:

Hm=Hbj + I (desde la bajamar)
o
Hm=Hbj- I (hasta la bajamar)



Por fórmulas:

Como antes, encontraremos la D y la Amp en el anuario. La Ca la encontraremos por la fórmula:

Ca=Sm-(Sc+Abj)


Con estos datos calcularemos el Intervalo usando la siguiente fórmula:

I= arccos[(1- (2Ca/Amp)) × D]/180


Una vez hallado el Intervalo lo sumaremos o restaremos a la Hbj para obtener la Hm

Hm=Hbj + I (desde la bajamar)
o
Hm=Hbj- I (hasta la bajamar)

Recordad que aqui teneis las formulas: http://www.patrondeyate.net/downloads/sistemacalculomarea.pdf
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill
Avatar de Usuario
Administrador del Sitio
Mensajes: 1357
Registrado: 18 Oct 2008, 09:01
Ubicación: Palamós
NotaPublicado: 05 Sep 2009, 05:33
Aqui os pongo otro ejercicio para practicar :D


Ejercicio:

El 27 de noviembre, estando en la bocana del puerto de Ayamonte, siendo las HRB = 09h – 20min, queremos entrar con una sonda Sm = 4m.
¿A que hora deberemos entrar? Sc = 3m.

Problema_215.jpg
Problema_215.jpg (12.29 KiB) Visto 6772 veces
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos" Albert Einstein

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse" Winston Churchill
Avatar de Usuario
Mensajes: 24
Registrado: 20 Ago 2009, 00:54
Ubicación: Getafe
NotaPublicado: 05 Sep 2009, 19:52
Jo, pues he intentado resolverlo y me he quedado atrancada :( .

Leeré más despacio las explicaciones de Jordi y a ver si "pillo la onda". Entre este y las demoras de aguja con viento del problema de navegación de Asturias.......... :x me he colapsado.

Dejaré el fin de semana en reposo mental y a ver si el lunes retomo con más lucidez :roll: :roll: .

Besos
Marta.
Todo está en los libros y.......... en tu imaginación.
Avatar de Usuario
Mensajes: 29
Registrado: 28 May 2009, 19:18
NotaPublicado: 05 Sep 2009, 21:00
Bueno pues veremos el lunes :) .

La navegacion grafica del Py son cuatro cosas mas que el per pero hay que tenerlas bien amarradas. Veras como segun vayas haciendo ejercicios te resultara mas facil. No te preocupes si al principio te salen resultados un poco distantes de los que veas posteados como buenos, es logico que te desvies un poco hasta que adquieras precision con la escuadra y el cartabon. Y si te cuesta algo un poquito mas no dejes de preguntar que para eso estamos. No hay que sufrir tanto aguantando hasta ultima hora, asi que a la minima plantea la duda.

Buen finde
Julia.
.... entonces siempre acuerdate de lo que un dia yo escribi pensando en ti..... como ahora pienso.
AnteriorSiguiente

Volver a navegacion

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

cron