Página 9 de 11

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 30 Sep 2009, 19:49
por Uge
DATOS PARA LA MAREA:

12 JULIO PUERTO DE GIJÓN

Hpl 1635 Apl 0.96
Hbj 2208 Abj 0.46

13 JULIO PUERTO DE GIJÓN

Hpl 0438 Apl 0.95
Hbj 1035 Abj 0.40



El día 12 de Julio, en Gijón el yate l'Aprovat, con un calado de C= 3.00 metros, después de celebrar el cumpleaños del armador con unas sidrinas varó a Hrb 18-00. Hallar:

1º /Sonda en carta
2º/ Hrb inmediata siguiente en que reflotará
.


Suerte maestros.
Uge.

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 01 Oct 2009, 15:04
por Uge
Venga Laurita!!!!

No permitas que se te adelante nadie con este ejercicio dedicado a ti y a tu preciosa ciudad.

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 01 Oct 2009, 21:47
por gaita
Holitas Uge :D tu problema tiene más peligro que uno de mi pueblo con una caja de sidra ( :D ya veo que lo del enunciado era para mi).

Ayer me lo miré y lo quize hacer y no habia manera de encontrar el camino, uf! pero ahora lo entiendo, la varada nos está dando la sonda en el momento (que soy cabezona :lol: ) estamos acustambrados a los ejercicios del benevolente Jordi y cuando vienes tu, zas! hala a machacarme los seso (pero mejor así :D ). Te pongo los resultados:
1/ Sonda de la carta:
Duracion es 5h - 33m
Amplitud es 0.5 metros
Intervalo es 4h - 08min.
Correcion aditiva es: 0.42m

y luego he descubierto la Scarta asi: Sc = Sm-(Abj + Ca) y me da 2.13metros

Ke tal :?:

La segunda parte no se como comenzar, asi entiendo que pasamos a la marea del dia que viene (13) pero como sabremos cuando reflotamos, puede ser en cualquier momento?? nos faltan datos? Ayuda porfa!

Gracias Uge

Laura

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 01 Oct 2009, 22:06
por Uge
Hola Laura:

¿¿¿¿Ayuda????. 'PUES CLARO QUE SÍ. Ese es el camino ;) .

La sonda en carta la tienes fenomenalmente bien localizada.

La segunda parte es deductiva. Verás....... Al igual que hiciste para averiguar que la Sm era igual al calado del barco, aquí tendrás que pensar que reflotará cuando haya una Sm que sea igual al calado también. Es decir, ¿A qué hora tendremos una sonda del momento igual a 3 metros?.

Hala, sigue y piensa que todo el tiempo que dedicas a intentar resolver el ejercicio te está activando las neuronas marineras.

Besos,
Uge.

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 01 Oct 2009, 22:28
por gaita
La sonda en carta la tienes fenomenalmente bien localizada.

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :D

Pues si que vamos bien! No te pasa que descubres de un problema lo más dificil y el resto te quedas en blanco, siendo lo más facil??

He visto la luz, no me era tan dificil como me creia, Pongo las respuestas:
Duracion es 6h -30min.
Amplitud es 0,49m.
Correción aditiva es 0.42m
Intervalo= 4h - 45min
La hora de salir de la varada : 2h - 53min

El intervalova de a bajamar hasta la hora que salimos de los 3 metros de calado.

Me asombro de lo hace dos semanas ni sabia :D

A tus letras Uge

Laura

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 02 Oct 2009, 01:53
por Jordi
Hola Laura, veo que eres una estudiante aplicada :D
Mis resultados distan algo de los tuyos, pero no mucho, me sale el Intervalo y la Duración 4 minutos más, pero es cuestión de revisarlo, por lo que se cree que todo lo que has hecho está bien.

La HRBmomento:3horas - 00min.

Muy bien

Jordi

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 02 Oct 2009, 17:19
por Uge
12 JULIO PUERTO DE GIJÓN

Hpl 1635 Apl 0.96
Hbj 2208 Abj 0.46

13 JULIO PUERTO DE GIJÓN

Hpl 0438 Apl 0.95
Hbj 1035 Abj 0.40


El día 12 de Julio, en Gijón el yate l'Aprovat, con un calado de C= 3.00 metros, después de celebrar el cumpleaños del armador con unas sidrinas varó a Hrb 18-00. Hallar:

1º /Sonda en carta
2º/ Hrb inmediata siguiente en que reflotará.


RESOLUCIÓN:

1ª Cuestión (Averiguar la sonda en carta "Sc")

D = (Hbj - Hpl) (2208 -1635) = 05-33 horas
A = (Abj-Apl) (0.46 - 0.96) = 0.50 metros
I =(Hbj - Hm) (2208 - 1800) = 04-08 horas

Alfa = (180 x I )/ D = 134.05405

c = A/2 -( A/2 x cos alfa) = 0.42

Sm = Calado = 3.00

Sc = Sm - c - Abj = 2.12

2ª Cuestión (Averiguar la Hrb en que reflotará el barco varado "Hm)"

D = (Hpl - Hbj) (0438 - 2208) = 06-30
A = (Apl - Abj) (0.95 - 0.40) = 0.55
I = Esta es la incógnita que tendremos que despejar

Sbj = Sc + Abj ( 2.12 + 0.40) = 2.52

c = (Sm - Sbj) (3 - 2.52) = 0.48

cos alfa = (A/2 - c) / A/2 = - 0.74545454 / por tanto alfa= 138.1981553

I = (D x alfa) / 180 = 4 horas 59.4 minutos

Hrb = (Hbj + I) (22 horas 08 minutos + 4 horas 59.4 minutos) = 27 horas 07.4 minutos / A las 03 horas 07.4 minutos del día 13 de julio reflotará.


Como buenos observadores que sois, habréis notado que he utilizado fórmulas distintas a las expuestas durante el curso. Para mí es más intuitivo trabajar con el coseno de un ángulo (Alfa) que hacerlo con el seno al cuadrado (seno2 de Alfa). El resultado es exactamente el mismo. Podéis usar las que mejor os vengan a cada úno.

Si a alguno le sale unos minutos menos o más por haber trabajdo con la tabla de interpolación de mareas, también tiene el resultado correcto (Aunque no preciso). De cara a un examen, hay unos márgenes permitidos de error (Mejor llamado desvío) y no deben suspender a nadie por éllo.

Si tenéis alguna duda, o "jaleo mental" con tanta formulita, preguntad lo que veáis lioso.

Byes.
Uge.

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 02 Oct 2009, 18:33
por Uge
Aquí tenéis otro:

Extraído del examen del gobierno del Principado de Asturias (Junio de 2004)

Es un ejercicio de mareas, combinado y añádiéndole cálculo de la presión atmosférica. No he visto ningún problema de más porte que este en ningún examen. Espero que lo resolváis acertadamente. Suerte.

MAREA

El 15 de junio de 2004 al ser Hof= 20:30. Una embarcación con un calado de 2,35 m, vara en aguas de Luarca, siendo la Presión atmosférica = 999 mb. Determinar a qué Hof , (Y si es posible, antes de que pasen 24 horas) podrá reflotar de nuevo esta embarcación con un resguardo de 15 cm, considerando constante la presión atmosférica.


Datos para el cálculo Puerto de Luarca

Ya calculada la difernecia con puerto patrón.

15 Junio 2004
Hpl = 1423 -- Apl = 3.19
Hbj = 2036 -- Abj = 0.69


16 Junio 2004
Hpl = 0242 -- Apl = 3.32
Hbj = 0843 -- Abj = 0.70


La tabla para el cálculo de las diferencias por presión atmosférica podéis verla pinchando aquí.

viewtopic.php?f=2&t=354&start=60#p1887

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 05 Oct 2009, 09:03
por Jordi
A ver quien se anima.....

Re: Curso de mareas

NotaPublicado: 05 Oct 2009, 14:03
por gaita
De animarme yo, pero creo que falta la Sonda carta, si no es imposible encontrar la CA, yo diria :shock:

Puede que nos hayas tendido una trampa, Uge ;)

Laura