• widgetjoomla curso navegacion costera
  • widgetJoomla Pregunta
  • widgetjoomla pnb
  • widgetjoomla titulin

Exámenes del Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) realizados en Cantabria el 2010

 

Examen Test PER Patrón de Embarcaciones de Recreo

Enero 2010 en Cantabria


 

1º).-¿Cuándo tenemos asiento positivo en el barco?

A.-Cuando el calado de proa es mayor que el de popa
B.-Cuando el calado de proa es menor que el de popa
C.-Cuando el calado de proa y popa son iguales
D.-Cuando la distancia entre la parte inferior de la quilla y la línea de flotación a proa es positiva


2º).-¿ Que es un timón compensado ?

A.-Es un timón cuya pala esta a ambas partes del eje
B.-Es un timón en el que toda la parte de la pala se encuentra a popa del eje de giro
C.-Es un timón en el que toda la parte de la pala se encuentra a proa de eje de giro
D,-Ninguna de las anteriores es correcta


3º).-La parte del barco de donde viene el viento se llama

A.-Sotavento
B.-Adrizamiento
C.-Barlovent
D.-marvento


4º).-Dentro de la estructura de un barco.¿A que hacen referencia los baos?

A.-Son la columna vertebral de la embarcación
B.-Son las piezas que atraviesan la embarcación de babor a estribor sosteniendo las cubiertas
C.-Son las paredes o tabiques de la embarcación
D.-Son las costillas del casco que partiendo de la quilla definen la forma de los costados


5º).-¿Qué función tiene el bichero?

A.-su función es proteger la embarcación de roces o golpes
B.-Su función es la de afirmar las amarras al muelle
C.-Su función es mantener firme el timón durante la navegación
D.-Su función es ayudar en el atraque o desatraque de las embarcaciones de recreo


6º).-¿A que se denomina chicote?

A.-Al arco de curvatura que forma el cabo entre los extremos que lo sujetan
B.-A la pieza solida y pesada que descansa sobre el fondo del mar, en que se sujetan las boyas o balizas
C.-Extremo o remate de un cabo o cable
D.-a la pieza generalmente de hiero afirmada en los muelles para sujetar amarras


7º).-Una vez fondeados debemos de.

A.-Dejar que el barco abata hacia popa para estirar la cadena
B.-dejar que el barco abata hacia proa para estirar la cadena
C.-Impedir que el barco abata
D.-el barco abata a barlovento


8º).-Llamamos velocidad de gobierno a

A.-La mínima necesaria para que la acción del timón sea efectiva
B.-la máxima necesaria para que la acción del timón sea efectiva
C.-El tiempo que tarda el barco en hacer la curva de evolución
D.-el tiempo que tarda el barco en parar la arrancada


9º)Si viramos el spring de popa el barco…

A.-Se mueve hacia popa y atraca la popa
B.-se mueve hacia proa y atraca la popa
C.-Se mueve hacia popa y atraca la proa
D.-Se mueve hacia proa y atraca la proa


10º).-Nos abarloamos a otra embarcación cuando…

A.-Nos colocamos por su popa sin amarrarnos
B.-Nos colocamos por su proa y fondeamos
C.-Le damos un remolque por la popa
D.-Nos colocamos a su costado y nos amarramos al mismo


11º).-¿ Que es un ballestrinque?

A.-Un escandallo de mano
B.Un nudo
C.-Un elemento fijo de amarre
D.-Una bita pequeña


12º).-Orincar un ancla es…

A.-Unir el ancla a una boya o a un boyarín
B.-Calafatear el ancla
C.-Señalar el numero de grilletes que hay en el agua
D.-Virar el ancla


13º).-Con maquina parada, al dar atrás la popa caerá a..

A.-Con hélice dextrógira hacia estribor
B.-Con hélice levógira hacia babor
C.-Sigue a rumbo
D.-hacia el mismo lado que gire la hélice


14º).-garrear significa que..

A.-La proa cae a estribor
B.-La popa cae a babor
C.-colocar el puntal en posición de trabajo
D.-El ancla no agarrra en el fondo


15º).-Cuando navegamos con mal tiempo debemos de evitar poner la embarcación..

A.-Del través
B.-De proa
C.-De popa
D.-Mar a dentro


16º).-Cuando navegamos con mal tiempo los manguerotes deben orientarse siempre hacia

A.-Barlovento
B.-Sotavento
C.-Proa
D.-El Puente


17º).-Capear el temporal consiste en---

A.-Dar popa o aleta a la mar
B.-Aguantar el temporal por la popa o por la aleta hasta que amaine
C.-Aguantar el temporal por la proa o por la amura hasta que amaine
D.-Un movimiento transversal de la embarcación inclinándose hacia los costados


18º).-Los aros salvavidas deben…

A.-Estibarse en la popa del barco y ser fácil su estiba y lanzado
B.-Estibarse en un lugar accesible
C.-Conservarse en perfecto estado
D.-Todas son correctas


19º).-Las embarcaciones con motor fuera borda de menos de 20Cv…

A.-No es obligatorio que lleven extintor
B.-Deben de llevar un extintor de tipo 21B
C.-Deben de llevar un extintor de tipo 34B
D.-Debe de llevar un extintor de tipo 55Bn


20º).-En caso de que una persona quede inconsciente después de un accidente

A.-Se debe de acostar al herido sobre su lado derecho
B.-Se debe de acostar al herido boca arriba
C.-Se debe de acostar al herido boca abajo
D.-Se debe de colocar al herido en una silla


21º).-Para reanimar a un naufrago le daremos siempre una bebida

A.-Excitante
B.-caliente, azucarada, y con alcohol
C.-Fría y con alcohol
D.-caliente, azucarada y sin alcohol


22º)Cuando tengamos que remolcar una embarcación, la longitud del cabo empleado será

A.-Menor, cuando peor sea el estado de la mar
B.-Mayor, cuanto peor este el mar
C.-De al menos 10 mts con mala mar
D.-De al menos 20 mts con mala mar

23º).-Cuando se estropea la bomba de refrigeración del motor o su circuito deberemos

A.-Apagar el motor, para evitar que se sobrecaliente y se gripe
B.-Bajar las revoluciones del motor y navegar a menor velocidad
C.-Refrigerar el motor externamente con agua
D.-Navegar con el motor funcionando un máximo de dos horas


24º).-Para que se produzca un fuego deben darse tres elementos

A.-Combustible, calor y gasolina
B.-Combustible, comburente u oxidante y energía de activación
C.-Combustible temperatura y energía de activación
D.-combustible, comburente u oxidante y vapores

25º).-Los extintores e clase “C” se emplean para sofocar los incendios de materiales…

A.-Solido
B.-Liquido
C.-Gaseoso
D.-Liquido y gaseoso

C A R T A :
Siendo Hrb: 08 00, se observa simultáneamente Demora de aguja de faro de Cabo Espartel Da. S 37 W y
demora de aguja del faro de Punta Malabata. Da. S 53 E, Ct; 7-
Desde la situación obtenida damos rumbo a pasar a 2 millas del Faro de Pta Cires, teniendo en cuenta una
Corriente de Rumbo 140º e Ihc: 2 nudos y un Vto del Sur que nos abate 4º, Vbuque: 12 nudos, Ct: 7NW
Justo en el momento de cruzar la oposición del Faro de Pta Europa y del Faro de Pta Almina, y debido a
una avería en el motor, nos quedamos sin propulsión, calma el viento, continuando siendo afectados por la
corriente anterior y la misma Ihc.
Al cabo de dos horas y media conseguimos poner en marcha el motor, y navegamos al Rumbo de aguja Ra.
195º con Vb : 6 nudos, Rumbo de Corriente 140º, ih: 1,5 nudos, Ct 5-


26º).-Situacion a las 08 00

A.-l:35º53,3 N L: 005º51,8 W
B.-l:35º51,3 N L:005º52,3 W
C.-l:35º50,3N L:005º51,5W
D.-l:35º52,3N L: 005º51,8 W


27º).-Rumbo de Aguja y Vef. A pasar a 2 millas del Fª de Punta Cires

A.-Ra: N80E y Vefe:8,5 nudos
B.-Ra:N56E y Vefe: 14,2 nudos
C.-Ra: N79E y Vefe: 12,7 nudos
D.-Ra: N88E y Vefe: 12,7 nudos


28º).-Situacion después de estar parados 2 horas y media

A.-l;35º54,0 N L:005º13,9 W
B.-l:35º54,8 N L:005º14,2 W
C.-l:35º53,7 N L:005º14,0 W
D.-l:35º 54,0 N L:005º15,0 W


29º).-Rumbo Efectivo y Vefe después de reanudar la marcha

A.-Ref: 181 Vef: 7,1 nudos
B.-Ref: 191 Vef: 7,1 nudos
C.-Ref 185 Vef: 8,5 nudos
D.-Ref 181 Vef: 9,2 nudos


30º).-La longitud podemos definirla como…

A.-Arco de ecuador contado desde el meridiano cero hasta el del lugar
B.-Arco de ecuador contado desde el meridiano inferior hasta el del lugar
C.-Arco de meridiano desde el ecuador hasta el primer meridiano
D.-Ninguna respuesta es correcta


31º).-Si multiplicamos el coeficiente de la corredera por la velocidad de la corredera…

A.-Obtenemos la declinación magnética
B.-Obtenemos la distancia de corredera
C.-Obtenemos la velocidad real
D.-Obtenemos la profundidad

32º).-180º equivalen a …

A.-14 cuartas
B.-13 cuartas
C.-16 cuartas
D.-11 cuartas


33º).-En la descripción de esta luz GpD(3)R 10s 4m 6M ¿ Cual es su color

A.-Verde
B.-Amarilla
C.-Rosa
D.-Roja


34º).-Un rumbo verdadero es…

A.-Un rumbo verdadero corregido por abatimiento
B.-Un rumbo de aguja corregido por abatimiento
C.-Un rumbo de superficie corregido por deriva
D.-Un rumbo de aguja corregido por corrección total


35º).-Los veriles son…

A. Líneas que unen puntos de igual latitud
B.-Líneas que unen puntos de la misma sonda
C.-Líneas que unen puntos de igual longitud
D.-Líneas que unen puntos de igual corriente de marea


36º).-Llamamos Marcación a

A.-El ángulo que forma la popa con la visual al objeto
B.-El ángulo que forma la proa con la visual al objeto
C.-El ángulo horizontal que separa dos objetos
D.-El ángulo que forma la popa con el norte de aguja


37º).-Un nudo es…

A.-Una milla por minuto
B.-Una milla por hora
C.-Una milla por segundo
D.-Un kilometro por hora


38º).-Llamamos fetch a…

A.-Una zona o extensión en la que el viento sopla en la misma dirección y velocidad variable
B.-La zona de recurva anterior al frente cálido
C.-La zona de recurva posterior al frente frio
D.-Una zona de extensión en la que el viento sopla en la misma dirección e intensidad


39º).-El viento en un anticiclón en el hemisferio Norte se desplaza…

A.-En el sentido contrario a las agujas del reloj y hacia adentro
B.-En el sentido de las agujas del reloj y hacia fuera
C.-desde las isobaras con menor humedad a las de mayor
D.-Lateralmente hacia el exterior del conjunto


40º).-La escala Douglas

A.-Es lo mismo que la Beaufort
B.-Se refiere a los grados de la altura de las olas
C.-Es una escala de presiones atmosféricas
D.-Se refiere a la fuerza del viento


41º).-¿ Que es rachear ?

A.-Cambiar la fuerza del viento durante cortos intervalos
B.-calmar el viento
C.-cambiar acusadamente de dirección el viento
D.-Aumentar la intensidad y rolar


42º) ¿Que es necesario para instalar o explotar una estación transmisora de VHF?

A.-Nada
B.-La licencia del fabricante
C.-la licencia del instalador
D.-La licencia de la administración

43º)Las embarcaciones autorizadas a la zona de navegación 4 deben ir provistas como mínimo

A.-Una instalación radioeléctrica de VHF apta para utilizar la de Llamada Selectiva Digital
B.-Una instalación radioeléctrica de HF apta para utilizar la Llamada Selectiva Digital
C.-Una instalación radioeléctrica de MF apta para utilizar la Llamada Selectiva D.-Un equipo satelitario Inmarsat A

44º).-Hablamos de un modo de explotación dúplex cuando…

A.-Se transmite y se recibe alternativamente en uno u otro sentido
B.-Solo se recibe
C.-Se transmite y se recibe simultáneamente en los dos sentidos
D.-Solo se emite

45º).-¿Cuál es el canal de Socorro para realizar una Llamada Selectiva

A.-Canal 16
B.-Canal 09
C.-canal 12
D.-Canal 70


46º).-Se prohíbe a todas las estaciones…

A.-Las transmisiones inútiles
B.-Las transmisiones de señales falsas o engañosas
C.-las transmisiones de señales sin identificación
D.-Todas son correctas


47º).- Los sistemas de refrigeración por circuito abierto empleados en motores marinos, emplean como

refrigerante…

A.-Aceite de refrigeración para motores marinos
B.-Agua dulce con anticongelante
C.-Agua de mar
D.-Anticongelante especifico para refrigeración de motores

48º).- el electrolito de una batería esta compuesto por…

A.-Cloruro Sódico y agua destilada
B.-Glicerina y agua destilada
C.-Acido Sulfúrico y agua destilada
D.-Anhídrido carbónico y agua destilada

49º).-Las baterías suministran corriente….

A.-Alterna o continua según se necesite
B.-Alterna
C.-Sinusoidal
D.-Continua

50º).-En un motor, cuando se nos enciende la luz roja del agua de refrigeración, nos esta indicando que…

A.-El nivel de agua refrigeración es muy alto
B.-la temperatura de agua de refrigeración es más elevada de lo normal
C.-La temperatura de agua de refrigeración es más baja de lo normal
D.-El agua de refrigeración no tiene anticongelante


51º).-Un barco consume 10 lts a la hora, navegando a una velocidad de 16 nudos. Si el buque cuenta con

un tanque de combustible de 1000 lts ¿Que autonomía en horas de navegación tendremos si mantenemos

una velocidad de 8 nudos ?

A.-100 hora
B.-200 horas
C.-120 horas
D.-180 horas


52º).-¿ A qué buques se aplica el RIPA?

A.-A todo el buque solos en la mar
B.-Solamente a los buques mercantes, pesqueros y embarcaciones deportivas
C.-A todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean
navegables por buques de navegación marítima
D.-A todos los artefactos flotantes donde se encuentren navegando


53º) .-Una luz blanca colocada lo mas cerca posible de la popa, que muestra su luz sin interrupción en todo

un arco de horizonte de 135º fijados de forma que sean visibles en un arco de 67,5º contados a partir de la

poipa hasta cada una de las bandas del buque…

A.-Una luz todo horizonte
B.-Una luz de alcance
C.-Una luz de tope
D.-Una luz de remolque



54º).-¿Cómo se comportan los buques de eslora inferior a 20 mts , o los buques de vela en un dispositivo de

separación de trafico…

A.-No podrán utilizar las zonas de navegación costera bajo ninguna circunstancia
B.-Como un buque restringido por su calado
C.-No estorbaran el tráfico seguro de los buques de propulsión mecánica que naveguen en una vía de
circulación
D.-Pasaran lo más cerca posible de los buques mercantes


55º).- ¿Cuándo existe riesgo de abordaje?

A.-Solo cuando navegamos sin visibilidad
B.-Si la demora o marcación de un buque que se aproxima no varía de forma apreciable
C.-Si la demora o marcación de un buque que se aproxima varía mucho y la distancia permanece constante
D.-Solo si un buque aparece por nuestra proa


56º).-Cuando dos buques se encuentran en situación de cruce con riesgo de abordaje

A. Deberá maniobrar el buque que sea más grande
B.-El que tenga al otro por su costado se mantendrá apartado de la derrota del otro
C.-En situación de cruce no puede haber abordaje
D.-El que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota


57º).-si vemos por la proa dos luces de tope enfiladas y las luces de costado.

A.-Es un buque sin gobierno
B.-Es un buque que cruza
C.-es un buque que alcanza
D.-Es un buque en situación de vuelta encontrada


58º).-Si estamos navegando y vemos dos luces rojas todo horizonte en línea vertical en un buque , estamos

viendo…

A.-Un buque con capacidad de maniobra restringida
B.-Un buque restringido por su calado
C.-Un buque dedicado a la pesca de arrastre
D.-Un buque sin gobierno


59º).-Para indicar a otro buque nuestra intención de alcanzarle por su babor, la señal es

A.-Dos pitadas largas seguidas de una corta
B.-Dos pitadas cortas
C.-dos pitadas largas seguidas de dos cortas
D.-Dos pitadas cortas seguidas de una larga

60º).-¿Qué dispositivos para realizar señales acústicas deben llevar un buque de 10 mts de eslora?

A.-Un pito y una campana
B.-No están obligados a hacer señales fónicas
C.-Los necesarios para hacer señales acústicas eficaces
D.-Un pito, una campana y un gong


61º).-¿ Que marca deberá llevar un buque restringido por su calado si es de dia ?

A.-Tres bolas negras
B.-Un cilindro negro
C.-Un triangulo con el vértice hacia arriba
D.-Una bola negra en la parte de proa


62º).-¿Qué duración tiene una pitada corta ?

A.-De cuatro a seis segundos
B.-1 segundo
C.-1 decima de segundo
D.-De seis a ocho segundos


63º).-¿Qué bandera deberá mostrar un buque dedicado a operaciones de buceo ?

A.-F
B.-G
C.-A
D.-B

64º).-¿Qué luces mostrara un buque de propulsión mecánica de menos de 7 mts de eslora cuya velocidad

máxima no supere los 7 nudos.

A.-Luces de costado combinadas
B.-Una luz de tope y si es posible también luces de costado
C.-Una luz blanca todo horizonte, y si es posible también luces de costado
D.-No es obligatorio llevar ninguna luz


65º).-Si en un dispositivo de separación de trafico es necesario cruzar las vías de circulación. ¿Cómo lo

haremos ?

A.-Siguiendo un rumbo que en la forme una paralela con la dirección general del trafico
B.-Siguiendo un rumbo que forme un ángulo de 45º con la dirección general del trafico
C.-Siguiendo un rumbo perpendicular con la dirección general del trafico
D.-Esta prohibido cruzar una vía de circulación


66º).-¿ Cual de estas es una señal de peligro ?

A.-Un sonido continúo producido por cualquier aparato de niebla
B.-Llamaradas a bordo
C:_Una señal fumígena que produzca una densa humareda roja
D.-Todas son correctas


67º).-¿Cómo es la luz de las marcas laterales de babor en la Región A ?

A.-Cualquier tipo de destellos de color rojo a excepción de dos mas uno
B.-Cualquier tipo de destellos de color verde a excepción de dos mas uno
C.-Dos destellos blancos
D.-Dos destellos amarillos


68º)¿Cómo es la marca de tope de una boya cardinal Este ?

A.-Dos conos con el vértice hacia arriba
B.-Un cono con el vértice hacia la derecha
C.-Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases
D.-Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices


69º).-Si observamos una boya de forma esférica, de castillete o de espeque de color a franjas verticales

rojas y blancas y una esfera roja en su parte superior¿ Que tipo de boya es ?

A.-Marca cardina Norte
B.-Marca de peligro aislado
C.-Marca de peligro nuevo
D.-Marca de aguas navegables


70º).-Si veo por mi proa una boya que emite cada 10 segundos, tres destellos blancos, se trata

A.-Un pesquero
B.-Una señal de recalada
C.-Aguas navegables
D.-Marca cardinal del cuadrante Este


71ª).-¿Cómo son las marcas de estribor en los canales de la región A ?

A.-De color verde y forma cónica, castillete o espeque
B.-De color verde y forma cónica, cilíndrica o castillete
C.-De color rojo y forma cilíndrica
D.-De color y luz roja


72º).-¿En que lista están inscritas las embarcaciones deportivas que no se explotan con animo de lucro

A.-En la 1ª
B.-en la 3ª
C.-En la 6ª
D.-En la 7ª

73º).-Esta prohibida toda descarga de aguas sucias desde embarcaciones de recreo en las siguientes

aguas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción-

A.-Zonas portuarias
B .-Aguas protegidas
C.-Otras zonas como rías, bahías y similares
D.-Todas son correctas

74º).-En los tramos de costa que no están balizados

A.-No se podrá navegar en una franja de 200 mts de la playa
B.-“ “ “ “ “ 500 “ “ “
C.-“ “ “ “ “ 50 “ “ “
D.-“ “ “ “ “ 150 “ “ “

75º).-En las playas balizadas solo se puede navegar

A.-Se puede navegar libremente
B.-Fuera de las zonas marcadas por las boyas amarillas
C.-Fuera de las boyas marcadas por boyas rojas
D.-Fuera de la boyas marcadas con boyas card

 

 


 

 

 

Link al foro para discutir el examen