Exámenes del Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) realizados por la DGMM en 2007
Examen Test DGMM Dirección General de la Marina
Mercante Enero 2007
1.-¿Cuál es el asiento en una embarcación que cala a proa 1,50 metros y a popa 1,80 metros?
a.- 30 centímetros positivo.
b.- 30 centímetros negativo.
c.- 1 ,65 metros.
d.- 3,30 metros.
2.-EI casco de una embarcación queda cerrado por su parte superior por la.-.:
a.- Toldilla.
b.- Escotilla.
c.- Cubierta.
d.- Forro interior.
3.-La "Roda" es.-
a.- La pieza que remata el casco en la parte de popa.
b.- La pieza que sujeta el timón.
c.- La pieza que remata el casco en la parte de proa.
d.- La parte más baja y redondeada del casco en los costados.
4-Si el barco navega sobre la cresta de la ola se produce el.-.:
a.- Quebranto.
b.- Acortamiento.
c.- Alargamiento.
d.- Arrufo.
5.-¿Con qué nombre se designa el extremo de un cabo?
a.- Gaza.
b.- Chicote.
c.- Seno.
d.- Firme.
6.-Si el costado de barlovento es estribor el viento se recibe.-.:
a. Por la banda contraria a sotavento.
b.- Por la misma banda.
c.- Por estribor.
d.-Todas las respuestas anteriores son correctas.
7.-¿Cómo se llama el cabo que sale desde la aleta y se dirige hacia proa?
a.- Spring de proa.
b.- Spring de popa.
c.- Través de popa.
d.- Largo de popa.
8.-Para facilitar el desatraque se hará.
a.- Un amarre por seno.
b.- Un nudo margarita.
c.- Un as de guía.
d.- Un ballestrinque.
9.-Navegando en puerto, la velocidad máxima permitida no excederá de.-.:
a.- 1 nudo. .
b.- 2 nudos.
c.- 3 nudos.
d.- 5 nudos.
10-¿Cuál de las siguientes relaciones es falsa?
a.- Rumbo efectivo y velocidad del buque.
b.- Rumbo aparente y velocidad aparente del viento.
c.- Rumbo real y velocidad real del viento.
d.- Rumbo aparente del viento y velocidad del buque.
11.-AI fondear un ancla para atracar de punta, se tendrá en cuenta.-.:
a.- El número de cabos a dar a tierra.
b.- El número de defensas a colocar en los costados. .,
c.- La distancia al muelle.
d.- Colocar un orinque.
12.-EI fondeo se realizará en un lugar.-.:
a.- Resguardado y con mucha profundidad.
b.- Abierto y espacioso.
c.- Resguardado y con profundidad suficiente. I
d.- Es indiferente.
13.-¿ Qué se pretende mediante el uso de un ancla flotante?
a.- Evitar la escora. '
b.- Ganar barlovento.
c.- Abatir lo menos posible. .
d.- Todas las respuestas anteriores son válidas.
14-EI aro salvavidas se estibará.
a.- Junto con todo el material de seguridad.
b.- En el interior de IA embarcación para evitar desgastes y posibles roturas.
c.- Junto al asiento del patrón de la embarcación, que será el encargado de lanzarlo.
d.- En un varadero por fuera del costado y que sea fácil de lanzar al agua.
15.-De entre las siguientes respuestas, ¿cuál de ellas no corresponde a un tipo de herida?
a.- Heridas abiertas, producidas por objetos puntiagudos.
b.- Heridas producidas por arma de fuego.
c.- Contusiones.
d.- Incisiones.
16.-¿Oué deberá hacer el timonel en caso de ver caer un hombre al agua?
a.- Parar máquina y meter todo el timón a la banda de caída.
b.- Parar máquina y meter todo el timón a la banda contraria a la caída.
c.- Anotar rápidamente la situación de caída para el cálculo posterior.
d.- Informar del accidente al servicio de búsqueda y rescate vía costera.
17.-La embarcación que da el cabo guía, se situará
a.- A sotavento.
b.- A popa del remolcador.
c.- A proa del remolcado.
d.- A barlovento.
18.-Se considera inundación.
a.- La entrada de agua a través de la obra muerta.
b.- Entrada de agua de forma voluntaria o no.
c.- La imposibilidad de poder expulsar el agua del interior de la embarcación.
d.- La entrada de un volumen de agua a una velocidad mayor a la de achique.
19.-Con un motor de gasolina, algo que jamás se deberá hacer es.
a.- Probar el motor con la embarcación amarrada al muelle.
b.- Arrancar el motor sin ventilar su cámara.
c.- Arrancar el motor sin comprobar el nivel del aceite.
d.- Arrancar el motor sin comprobar las baterías.
20-Si avistamos una luz con densa humareda de color naranja, ¿qué significa?
a.- Riesgo. -
b.- Peligro y necesidad de auxilio
c.- Prohibición,
d.- Incendio a bordo
21.-Las zonas que delimitan los dispositivos de separación de tráfico se encuentran dibujadas en.
a.-Los Libros de Tráfico Marítimo.
b.- Las Cartas Náuticas.
c.- Los Libros de Faros.
d,. Los Portulanos.
22.-Un círculo máximo que une los polos norte y sur, será denominado.-.:
a. Meridiano.
b.- Paralelo.
c.- Eje.
d.- Latitud.
23.-En una carta Mercator, las escalas de latitudes se encuentran.
a.- A la derecha y abajo.
b.- A la izquierda y arriba.
c.- Arriba y abajo.
d.- A la. derecha e izquierda.
24.-¿En qué escala de la carta deben medirse las millas náuticas?
a.- En la de las latitudes.
b.- En la de las Longitudes.
c.- Es indiferente una que otra.
d.- Si la distancia entre los dos puntos es horizontal en la de las Longitudes, y al revés en caso de
ser vertical.
25.-¿Dónde se podrá hallar la declinación magnética?
a.- En un derrotero.
b.- En una carta de la zona que corresponda, , .
c.- En la carta de la zona que corresponda, editada el año en curso.
d.- En un libro de ayuda a la navegación
26.-Es necesario.
a.- Cambiar de posición la aguja periódicamente.
b.- Rellenar de líquido la aguja periódicamente.
c.- Protegerla mientras no se use.
d.- Las respuestas b y c son correctas.
27.- Si tenemos un Rv = 075º, dm = 1,5º NE y un desvío de 0,5º NE, el Ra será:
a.- N73º E
b.- 077º
c.- N71º E.
d.- N73ºW.
28.-¿A qué equivale una cuarta?
a.- 10º 10'
b.- 11º 15.
C.- 11º12'
d.- 12º 15'.
29.-Si los objetos que tomamos como enfilación están lejanos y separados entre sí.-
a.- Podremos tomar la demora con mayor precisión.
b.- Evitará que tomemos la demora correctamente.
c.- No podremos tomar la demora.
d.- Las respuestas anteriores no son correctas.
30-Nos encontramos al Sur verdadero de C. Trafalgar y a una distancia de 7,6 millas, desde este punto y
sabiendo que la declinación = 4º NW y el desvío de aguja =7º NW, navegamos al Rumbo de aguja =111º
una distancia de 9,8 millas. ¿Cuál será la situación?
a.- 1=36º 01,8' N Y L=005º 50,2º W.
b.- 1=35º 58, l' N Y L=005º 48,2º W.
c.- 1=36º 03,1' N Y L=005º 51,8' W.
d.- 1=35º 00,0' N Y L=005º 53,5' W.
31.-Nos encontramos a 9 cables al sur del faro de l. de Tarifa. Llevamos un Ra = 310 Y Vm = 5,4 nudos.
Existe una corriente sur de Ihc = 1 nudo que nos deriva del R inicial. ¿Qué rumbo efectivo estamos
haciendo? Ctm = -5.
a.- 305º
b.- 295º
c.- 300º
d.- N65E
32.-Estando en la enfilación de los faros de Pta Paloma -I de Tarifa se obtiene una Da de I de Tarifa 309º.
¿Cuál será el valor de la Ct?
a.- 309º
b.- +3º
c.- -3º.'
d.- 303º
33.-Una embarcación que está en la enfilación de Pta. Almina -Cabo Negro. La distancia al primer punto
es 4'. Hallar la situación en dicho momento.
a.- I = 35º 58' N y L = 005º 16,9' W.
b.- l= 35º 57,3'N y L= 005º 16,9'W.
c.- l= 35º 50'N y L= 005º 16,6'W.
d.- l = 35º 50,8'N y L= 005º 16,6' W.
34.-Los partes del tiempo suelen estar referidos a presiones:
a.- A 1000 metros de altitud.
b.- A nivel del mar:
c.- A 500 metros de altitud.
d.- A la altitud del satélite meteorológico.
35.-Las borrascas que entran por el Oeste de la península suelen descargar...:
a.- Gran cantidad de agua.
b.- Partículas de fango.
c.- Vientos huracanados.
d.- Abundante tormenta eléctrica.
36.-EI aparato encargado de medir la intensidad del viento se llama...:
a.- Psicómetro.
b.- Barómetro.
c.- Veleta.
d.- Anemómetro.
37.-Navegando por el Mediterráneo comienza a soplar viento del Norte. Podemos suponer que...:
a.- Subirá la presión.
b.- Bajará la temperatura.
c.- Subirá la temperatura.
d.- Habrá más oleaje.
38.-Los Clubs Náuticos deben...:
a.- Realizar el tráfico en el canal 9.
b.- Mantener una escucha permanente en el canal 16.
c.- Estar conectados al Servicio Móvil Marítimo.
d.- Las respuestas "a" y "b" son igualmente válidas.
39.-¿Cómo deberemos empezar una comunicación con otro barco?
c.- Con el distintivo de llamada del otro barco.
b.- Con nuestro distintivo de llamada.
c.- Con, las palabras "Charlie Quebec".
d.- Con la palabra "Securité" seguida de nuestro distintivo.
40.-EI buque que retransmita una llamada de socorro deberá empezar el mensaje con las palabras.-.:
a.- MA YDAY RETRANSMISSION.
b.- RETRANSMISSION.
c.- MAYDAY.
d.- MAYDAY RELAY.
41.-Los radioavisos náuticos sirven para indicar.
a.- Las zonas donde se celebran regatas.
b.- Todo lo que se relaciona con la seguridad de la navegación.
c.- La disponibilidad de atraque en los puertos deportivos.
d.- Todo lo anterior.
42.-¿Qué entiende por hélice de palas controlables?
a.- La hélice ha pasado un control de calidad.
b.- Que los defectos de las palas de la hélice se ven a simple vista.
c.- El barco puede variar su velocidad y sentido manteniendo fijas las revoluciones por minuto del
motor.
d.- No existen.
43.-Las aspiraciones inferiores de agua de mar para refrigeración disponen de.-.:
a.- Un mecanismo de expulsión de plásticos, algas, etc.
.ir., Una rejilla para evitar que entren objetos sólidos. .-
c.- Un depósito para almacenar los objetos sólidos que pueda absorver.
d.- Una bomba de presión para eliminar restos de mejillones.
44-EI sistema eléctrico de a bordo está compuesto principalmente por el.
a.- Alternador y las baterías.
b., Alternador, las baterías y el motor de arranque.
c.- Alternador, baterías, motor de arranque y sistema de alumbrado.
d.- Lo enunciado en la respuesta anterior más el sistema para encender y controlar el motor.
45.-Un buque sin gobierno es.
a.- Todo aquel que no puede apartarse de la derrota de otro por una causa extraordinaria.
b.- Un barco dedicado a operaciones especiales, por lo que no puede maniobrar.
c.- Un barco dedicado a la pesca con el arte extendido.
d.- Un barco que tiene restringida su capacidad para maniobrar.
46.-AI navegar por pasos o canales angostos, se deberá...:
a.- Navegar lo mas cerca posible del límite exterior que quede por el costado de estribor.
b.- Navegar lo mas cerca posible del límite exterior que quede por el costado de babor.
c.- Navegar por el centro del canal, por la posible existencia de bajos en sus costados.
d.- Es indiferente por donde se navegue, siempre y cuando se respeten las señales de balizamiento y no
se estorbe el tránsito.
47.-¿Cuál es la misión de las boyas del sistema de balizamiento?
a.- Impedir la colisión entre las distintas embarcaciones.
b.. La protección del costado de una embarcación contra posibles rozamientos con el muelle.
c.- Señalizar el punto exacto donde está fondeada el ancla. '.
d. La señalización de puntos determinados en la mar.
48.-Navegando a motor avistamos otra embarcación a motor por nuestra amura de babor, ¿qué maniobra
es la más adecuada?
a.- Caer a estribor.
b.- Es indiferente la banda en que caigamos.
c.- Ninguna, debemos seguir a rumbo.
d.- babor.
49.-En las maniobras entre buques de vela, ¿qué factor determinará quien debe maniobrar?
a.. Las dimensiones de ambas embarcaciones. .
b.. La pericia de los patrones.
c.- La velocidad de ambos.
d.- La dirección el viento.
50.-En una situación de cruce, ¿qué luces veremos a un buque de propulsión mecánica de 70 metros de
eslora que se encuentre por nuestra banda de estribor?
a.. Una luz de tope.
b.- Dos topes y la luz de costado roja.
c.- Dos topes y las dos luces de costado.
d.- La luz de costado roja y la de alcance.
51.-En una situación de vuelta encontrada, ¿qué luces podremos ver a un buque de propulsión mecánica de 30 metros de eslora?
a.. Los dos topes.
b.- La luz de alcance.
c.- La luz de costado respectiva.
d.- La luz de tope y las dos de costado..
52.-En caso de ver tres luces en línea vertical, dos rojas y una blanca en medio, podría tratarse de.-
a.- Un pesquero.
b.- Un práctico.
c.- Un barco con maniobra restringida.
d.- Un buque sin gobierno.
53.-¿Cómo estará dispuesto el cono que debe llevar una embarcación que navegue a vela y a la vez sea propulsada mecánicamente?
a.- Con el vértice hacia arriba.
b.- Con el vértice hacia abajo.
c.- Con el vértice en dirección al viento.
d.- Con la base hacia abajo.
54-Una embarcación navegando exclusivamente a vela debe exhibir la marca siguiente.-.:
a.- Una bola negra.
b.- Un cilindro.
c.- Un cono con el vértice hacia abajo.
d- Ninguna.
55.-Si de día divisamos un cono con el vértice hacia abajo, se trata de.-.:
a.- Un pesquero faenando.
b.- Un remolcador.
c Una embarcación navegando a vela y motor.
d.- Un buque restringido por su calado.
56.-En tiempo de niebla, ¿qué señal tónica dará el buque remolcado?
a.- Una pitada larga y tres cortas.
b.- Dos pitadas largas:
c.- Un repique de campana.
d.- Cuatro pitadas cortas.
57.-Cualquier embarcación con eslora inferior a 1º m., con visibilidad reducida, emitirá.-.:
a.- Destellos luminosos.
b.- Palmadas con las manos cada tres minutos.
c.- Un sonido prolongado hecho con un cuerno de niebla.
d.- Una señal acústica eficaz a intervalos de 2 minutos.
58-Queremos indicar a otra embarcación de que vamos a dar marcha atrás. ¿Cuántos segundos
deberá durar cada una de las tres pitadas reglamentarias?
a.- Uno.
b.- Entre 2 y 5.
c.- Entre 4 y 6.
d.- Es indiferente.
59.-Conforme al Reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro y necesidad de ayuda?
a.- Humo naranja.
b.- Humo negro a bordo (Por ejemplo quemando goma).
c.- La bandera H del Código Internacional de Señales.
d.- Las banderas "MD" del Código Internacional de Señales.
60.-Un espeque rojo con una marca de tope cilíndrica también roja, indica que hay que dejarla por.
a.- Babor, si se procede de alta mar. .
b.- Babor, si se va hacia alta mar.
c.- La parte norte de la misma.
d.- Estribor, si se procede de alta mar.
61.-En el caso de ver una luz blanca isofase de ocultaciones que emite un destello largo cada diez segundos o la señal de Morse "Alta", podrá tratarse de.-
a.- Una marca especial.
b.- Una marca de peligro aislado.
c.- Una marca cardinal Norte.
d.- Una marca de aguas navegables.
62.-AI avistar un destello largo emitido por una luz blanca cada diez segundos pensaremos.-
a.- Hay un peligro a la navegación en la dirección del destello.
b.- Una embarcación en peligro nos está haciendo señales de socorro.
c.- Hay una marca de aguas navegables en la dirección del destello.
d.- Podría tratarse de cualquiera de los supuestos anteriores.
63.-Los topes de una marca cardinal este son conos que.
a.- Tienen las bases enfrentadas.
b.- Tienen los vértices enfrentados.
c.- No tiene topes.
d.- Miran los dos, hacia arriba.
64.-¿Se puede hacer pesca submarina en puerto? .
a.- Se puede, pero sólo de día.
b.- Únicamente con permiso de la Capitanía.
c.- Está completamente prohibido.
d.- Depende del puerto, si es de 1ª 2ª categoría.-
65.-¿Oué días es obligatorio izar la bandera en puerto nacional?
a.- Todos los días excepto fines de semana y festivos nacionales.
b.- Domingos y festivos nacionales. .
c.- Fines de semana y festivos nacionales.
d.- Estando atracados no es necesario tener la bandera izada.
Link al foro para discutir el examen