Exámenes del Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) realizados por la DGMM en 2009
Examen Test PER Patrón de Embarcaciones de Recreo
Diciembre 2009 de la DGMM.
1 Si queremos hacer lo contrario de cobrar un cabo, ¿que debemos hacer?
a) Lascar.
b) Izar.
c) Pagar.
d)Afirmar.
2 ¿Dónde se afirman los cabos de amarre en tierra?
a) En los imbornales.
b) En los pasamanos.
c) En los norays.
d)En los candeleros.
3 Cobrar es:
a) Liberar un cabo
b) Soltar un cabo
c) Recoger o tirar de un cabo
d)Adujar un cabo
4 ¿Cómo pueden ir refrigerados los prensa estopa de la bocina?
a) Por materiales antiinflamables y aislantes.
b) Por pinturas especiales y agua.
c) Por agua o grasa.
D)Ningum tipo de prensa estopa necesita refrigeración.
5 Debemos mantener los imbornales...:
a) Engrasados para que el agua circule mejor.
b) Limpios de obstrucciones.
c) Ninguna de las respuestas son correctas.
D)Tapados para que no se taponen.
6 El problema más grave de una embarcación de poliéster es ...
a) la oxidación.
b) la ósmosis.
c) el agua salada.
d)la corrosión.
7 Los tensores utilizados en el atraque... :
a) Soportan el peso del barco.
b) Facilitan el desatraque.
c) Inmovilizan el barco.
d) Absorben parte de la tensión.
8 Si vamos marcha avante a 5 nudos y no notamos ninguna clase de viento a bordo, es que el viento real sopla:
a) No hay viento.
b) De popa y a 5 nudos.
c) De proa y a 5 nudos.
d)De través.
9 ¿Qué longitud de cadena es conveniente arriar para fondear con buen tiempo?
a) Exactamente la profundidad.
b) Siete veces la profundidad.
c) Depende de la clase de fondo.
d) Cuatro veces la profundidad.
10 Se puede parar la arrancada... :
a) Colocando la palanca de mando del motor en punto muerto.
b) Colocando punto muerto y dando maquina atrás.
c) Todas las respuestas son validas.
d)Cayendo hacia una banda.
11 En la preparación de una maniobra de fondeo, al elegir el lugar deberemos tener en cuenta:
a) Todas las respuestas son correctas.
b) Disponer de suficiente espacio para el bormeo que pueda producirse.
c) Un buen tenedero.
d) Buen abrigo de los vientos predominantes.
12 La hélice de una embarcación al girar y mover la masa de agua en contacto con ella. crea:
a) La presión lateral de la pala del timón.
b) Las corrientes de aspiración y de expulsión.
c) La estela.
d) La corriente de arrastre o corriente del buque.
13 La velocidad en la que es recomendable realizar una maniobra en puerto es ... :
a) Toda avante.
b) Media atrás.
c) Media avante.
d) La mínima posible.
14 Sotavento es.. :
a) El rumbo del viento.
b) La dirección hacia donde va el viento,.
c) El lado opuesto al que recibe el viento.
d) El lado por donde se recibe el viento.
15 El GPS tiene una función especial para poder rescatar a un tripulante que se ha caído
por la borda, está se activa con la tecla....
a) GOTO.
b) MOB.
c) ON.
d) RUN.
16 Las balsas salvavidas tienen color. .. :
a) Blanco.
b) Anaranjado.
c) Azul.
d) Rojo.
17 Con el mal tiempo, no debemos... :
a) Ponernos chaleco salvavidas.
b) Trincar todo el equipo.
c) Llevar ropa adecuada.
d) Ir a descansar.
18 Cuando un barco navega proa a la mar... :
a) Escora a barlovento al recibir la ola.
b) Sufre acusado movimiento de balance.
c) Adquiere un movimiento llamado cabeceo.
d) Le ocurre todo lo anterior.
19 Para reanimar a un náufrago; ¿qué tipo de bebida le haremos tomar?:
a) Bebida alcohólica y sobre todo caliente.
b) Bebida excitante.
c) Agua mezclada con bicarbonatos sódicos
d) Bebida no alcohólica y si puede ser caliente.
20 ¿A qué banda tenemos que meter el timón en la maniobra de hombre al agua?
a) A la misma banda a la de la caída del tripulante
b) Ninguna contestación es correcta
c) A barlovento o a sotavento
d) A la banda contraria a la de la caída
21 La seguridad en los barcos viene a ser:
a) Igual que haya viento o no.
b) El viento restringe su velocidad y rumbo.
c) Agravada por la dependencia del viento.
d) Cualquiera de las dos anteriores.
22 ¿Qué es lo primero que deberá hacerse después de un abordaje?
a) Separar ambas embarcaciones
b) Avisar a la Sociedad Estatal de Salvamento
c) Una evaluación de los daños sufridos y a continuación obrar en consecuencia
d) Abandonar los buques hasta estar seguros de que no se hunden
23 La propiedad que debe tener un barco de volver a su posición de adrizado cuando
se ha inclinado por la acción de una racha de viento o un golpe de mar se llama:
a) Estabilidad
b) Equilibrio.
c) Autonomía
d) Flotabilidad
24 Los centros de coordinación y salvamento están operativos... :
a) Sólo por las mañanas.
b) Todo el año, las 24 horas del dia.
c) De enero a julio y de septiembre a diciembre.
d) De lunes a viernes.
25 En el caso de embarcar niños a bordo, se deberá llevar:
a) Chalecos salvavidas para niños cubriendo el 50% de niños a bordo
b) Chalecos salvavidas para niños cubriendo el 110% de niños a bordo.
c) Dependerá de la categoría de navegación.
d) Chalecos salvavidas para niños cubriendo el 100% de niños a bordo.
26 Navegando al Rumbo de aguja NE, decimos al timonel que caiga cuatro cuartas a estribor, ¿cuál será el nuevo rumbo?
a) 090°
b) 180º
c) 360º
d) 135º
27 ¿Cuándo se restarán la declinación magnética y la variación anual de la carta?
a) Cuando la declinación magnética sea Oeste.
b) Cuando tengan signos diferentes.
c) Cuando la variación anual sea negativa.
d)Cuando la variación anual y la declinación magnética sean Oeste.
28 Un rumbo se traza en una carta:
a) Por los tres métodos.
b) Con un transportador rectangular.
c) Con un transportador triangular.
d) Con unas reglas paralelas graduadas.
29 Un grado, considerado como unidad de distancia, ¿a cuántas millas equivale?
a) 90 millas.
b) 100 millas.
c) 60 millas.
d) 45 millas.
30 La corredera es el aparato instalado a bordo que sirve-.para:
a) Controlar las revoluciones del molar.
b) Medir la distancia y/o la velocidad.
c) Controlar la presión del aceite del motor.
d) Informar del estado del agua (temperatura, salinidad, etc...).
31 Si queremos costear por el Mediterráneo, puede ser preferible utilizar...:
a) Portulanos.
b) Generales.
c) Una combinación de todas.
d) Cartas de navegación costera y derroteros de la zona.
32 La enfilación se utiliza principalmente:
a) Para hallar marcaciones.
b) Para situarse.
c) En alta mar.
d) Para calcular la declinación magnética.
33 ¿Qué rumbo será el representado sobre la carta para trazar la derrota a un lugar?
a) El compensado.
b) El magnético.
c) El verdadero.
d) El de aguja.
34 Una embarcación toma la Dv del faro de C. Roche 015º y Dv de C. Trafalgar lO5º.
¿Cuál será su situación?
a) l = 36° 16,0' N y L = 006° lO' W.
b) l = 36° 15,2 S y L = 005° 10' W.
c) 1= 36° 13,1' N y L = 006° 10' W.
d) I = 36° 16,0 N y L= 005º 10' W.
35 Nos encontramos en la oposición del faro de Isla Tarifa con el faro de Punta Cires
y al mismo tiempo tomamos Demora de aguja del Faro de Isla Tarifa = 316° y Demora de
aguja del Faro de Punta Carnero = N '50.os E. ¿Cuál es la situación?
a) 1= 36° 01,0' N Y L= 005º 30,0' W.
b) 1= 35° 58,2' N Y L= 005º 33,8' W.
c) 1= 35° 55,0' N Y L= 005º 32,0' W.
d) 1= 35° 59,5' N Y L= 005º 27,4' W.
36 Calcular el rumbo para llegar desde el faro de Punta de Gracia hasta el faro de Punta Malabata.
a) 180°.
b) 164°.
c) 170°.
d) 173°.
37 En situación estimada, l = 36° 00' N YL = 006° 00' W, navegando al Rv = 310°.
Se pide deterninar el Ángulo que formará nuestra proa (marcación) con el P. de Trafalgar.
a) 35° Er
b) 41,5º Br
c) 310°
d) 221,5º
38 Movimiento brusco del termómetro, cambio de viento.
a) Verdadero.
b) Solo en invierno
c) Solo en verano
d) Falso.
39 El viento se clasifica según la escala:
a) Beaufort
b) Ritcher
c) Douglas
d)La escala dc presiones
40 Un viento Norte, quiere decir que sopla de:
a) Del Sur.
b) Popa.
c) Proa.
d) Del Norte.
41 ¿Cuántos grados tiene la escala Beaufort?
a) 12
b) 13
c) 9
d)10
42 Una radiocomunicación será la realizada por medio de ondas... :
a) Radiotelefónicas.
b) Del sistema SMSSM.
c) Digitales si montamos VHF con LSD.
d) Radioeléctricas.
43 ¿Cómo es denominado el sistema de comunicación en el que puede transmitirse simultáneamente en los dos sentidos?
a) Simplex.
b) Semidúplex.
c) Dúplex.
d) Superdúplex.
44 ¿Cómo se indicará el final de la imposición de silencio de un tráfico de socorro?
a) SPEAKING.
b) SILENCE FIN.
c) FINISH SILENCE.
d)FINISH MAYDAY.
45 ¿Qué caracteriza al sistema Simplex?
a) La rapidez y fiabilidad de la transmisión.
b) La simultaneidad de transmisión en los dos sentidos.
c) La necesidad en la transmisión alternativa de mensajes en uno u otro sentido.
d)La velocidad en la transferencia de datos.
46 La vida útil de la batería primaria de un VHF portátil no será superior a:
a) 2 años
b) 4 años.
c) 5 años.
d) 1 año.
47 En los motores de explosión de dos tiempos, el aceite va:
a) En la cámara de combustión.
b) En la culata.
c) Mezclado con el combustible.
d ) En el carburador.
48 Un fueraborda debe ser instalado de modo que la cola del motor quede:
a) Lo más cerca posible del espejo.
b) Lo más alejada posible del espejo.
c) En posición más o menos vertical con respecto a la superficie de flotación.
d) En posición más o menos horizontal a la línea de flotación.
49 La pieza del motor que conjunta la salida de humos de los cilindros para su unión con el tubo de escape es:
a) El cilindro.
b) El distribuidor.
c) El cárter.
d) El colector.
50 Si el motor está sobrecalentado, el humo será de color... :
a) Negro.
b) Azulado.
c) Amarillo.
d) Blanco.
51 Si un motor Diesel se para por agotarse el combustible, ¿qué debemos hacer?
a) Desmontarle y limpiar los inyectores
b) Rel1enar el depósito y purgar los circuitos de inyección
c) Inyectar aire en los inyectores para limpiarlos de impurezas
d) Rellenar el depósito y arrancar suavemente
Reglamento abordajes
52 Todo buque que por una circunstancia excepcional sea incapaz de maniobrar en la
forma exigida por el R.I.P.A, recibirá el nombre de... :
a) Buque de maniobra restringida.
b) Buque restringido por su calado.
c) Buque con capacidad de maniobra restringida.
d) Buque sin gobierno.
53 ¿De qué forma será la marca que llevará una embarcación a vela que navegue a vela y a motor simultáneamente?
a) Cilindrica.
b) Esférica.
c) Bicónica.
d) Cónica.
54 Por la noche, una única luz roja en movimiento nos indicará que se trata del costado de babor de ... :
a) Un velero.
b) Buque de propulsión mecánica inferior a 50 metros de eslora.
c) Aerodeslizador.
d) Pesquero.
55 ¿Cuántas luces de tope llevará a popa un buque de propulsión mecánica de menos de 50 metros
de eslora que remolque a otro?
a) Una.
b) Dos.
c) Ninguna.
d) Tres.
56 Ante una situación de cruce entre dos buques a motor, el buque A ve al buque B por su costado de babor.
¿Qué deberá hacer el buque A?
a) Caer a babor.
b) Mantener su rumbo y velocidad.
c) Caer a estribor.
d) Disminuir la velocidad.
57 En el caso de estar siendo alcanzado en un paso o canal angosto, por un barco que previamente
ha indicado su intencionalidad, se deberá... :
a) Señalar la conformidad mediante la emisión de "larga-corta-larga-corta" en forma de pitadas.
b) Señalar la confornidad mediante la emisión de la letra India o Echo, según el adelanto sea por
la banda de babor o por la de estribor respectivamente.
c) Señalar la conformidad mediante la emisión de dos pitadas cortas y una larga.
d) No hará falta emitir ninguna pitada.
58 Navegamos a vela y nos disponemos a adelantar otra embarcación que navega a vela y a motor.
Los dos recibimos el viento por babor. ¿Quién deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
a) Las dos deberán maniobrar.
b) Nosotros.
c) La otra embarcación.
d) La embarcación que esté a barlovento.
59 Cuando existe riesgo de colisión entre dos embarcaciones de propulsión mecánica,
¿quién debe maniobrar?
a) Si navegan de vuelta encontrada, los dos deben caer a estribor y si es una situación de cruce,
el que vea al otro por estribor.
b) Las dos, cayendo a la banda contraria.
c) Si navegan de vuelta encontrada el que vea al otro por estribor.
d) Si navegan de vuelta encontrada, los dos deben caer a estribor y si es una situación de cruce,
el que vea al otro por babor.
60 Divisamos a lo lejos un buque que lleva izadas las banderas Novemher y Charli (NC) una encima
de la otra y en este orden, ¿qué nos hará entender según el Código Internacional de Sel1ales?
a) Estoy trasladando mercancías peligrosas.
b) Hombre al agua.
c) Estoy en apuros, peligro.
d) Buzo sumergido.
61 Navegando con las luces reglamentarias y con "visibilidad reducida", ¿pueden utilizarse varias luces?
a) Si, pero con un color diferente al reglamentario, preferiblemente amarillo.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre y cuando no sean visibles desde el exterior.
d) Sí, siempre y cuando no se confundan con las reglamentarias.
62 Si observamos un buque fondeado que exhibe una bandera de color rojo, indica... :
a) Transporta mercancías peligrosas.
b) Garrea peligrosamente.
c) Pide auxilio.
d) Solicita práctico.
63 La expresión "pitada corta" significa un sonido de una duración de ... :
a) Tres a cuatro segundos.
b) Cuatro a cinco segundos.
c) Dos a tres segundos.
d) Cero a un segundo.
64 ¿Debe tenerse en cuenta el estado de visibilidad para establecer la denominada
"velocidad de seguridad" de la que habla el Reglamento?
a) No, nunca.
b) Sí, siempre.
c) Solamente en el caso de navegar a menos de 5 millas de la costa.
d) SI, en el caso de que la embarcación no disponga de radar.
65 Un buque de vela en navegación exhibirá de noche:
a) Una luz blanca todo horizonte y luces de costado.
b) Una luz de tope, luces de costado y una luz de alcance.
c) Dos luces todo horizonte en la vertical, verde la superior y blanca la inferior.
d) Luces de costado y una luz de alcance.
66 A un barco que alcanzamos en un canal, ¿cómo nos dará la conformidad para que le adelantemos? Dará... :
a) Grupo de varias pitadas largas.
b) Dará tres pitadas largas.
c) 4 pitadas cortas.
d) Pitada larga, corta, larga, corta.
67 ¿Se podría utilizar un bidón amarillo con una aspa también amarilla en su tope como marca especial?
a) Sí, si está homologado.
b) Solo en alta mar.
c) Sí, si no se presta a confusión.
d) No, nunca.
68 Si entrando en un puerto, observamos una baliza tipo espeque de color verde y marca de tope un cono verde, significa...:
a) Que debemos dejarla por la banda de babor.
b) Significa canal principal a estribor.
c) Que debemos dejarla por la banda de estribor.
d )Significa canal principal a babor.
69 Una marca cardinal del cuadrante sur; si va dotada de luz esta será:
a) Blanca fija.
b) De color amarillo y de destellos.
c) Blanca de centelleos rápidos o centelleante.
d) Blanca centelleante rápida que de 6 centelleos y un destello largo cada diez segundos o
6 centelleos más un destello largo cada 15 segundos.
70 Si observamos una boya que tiene de marca de tope dos conos unidos por sus vértices, el peligro se encuentra al.:
a) Este de la marca.
b) Norte de la marca.
c) Oeste de la marca.
d) Sur de la marca.
71 Cuál es la marca de tope, de las marcas laterales de babor, en la región A:
a) Un cilindro rojo.
b) Un cilindro verde.
c) Un cono verde con el vértice hacia arriba.
d) Un cono verde con el vértice hacia abajo.
72 ¿Qué material de salvamento debemos llevar a bordo?
a) El que indique la Autoridad.
b) El más adecuado.
c) El que indique el fabricante.
d) El que indique el Certificado de Navegabilidad.
73 En los tramos de costa de bañistas que no estén balizados, no se podrá navegar a menos de:
a) 300 metros de la playa.
b) 100 metros de la costa.
c) 100 metros de la playa.
d) 200 metros de la playa.
74 ¿Podría un joven de 14 años de edad, estar en posesión del titulo Patrón de Navegación Básico?
a) No, hasta cumplir los 16 años de edad.
b) Sí. en caso de aprobar los exámenes correspondientes y tener el permiso paterno.
c) Sí, en caso de aprobar los exámenes correspondientes.
d) Si. siempre que se tenga el permiso paterno.
75 Estado en puerto extranjero, se deberá izar la bandera nacional...:
a) Siempre que la embarcación esté abarloada al muelle.
b) En toda circunstancia.
c) Siempre que la embarcación esté atracada.
d) Solamente los domingos y festivos nacionales.
Link al foro para discutir el examen