Exámenes del Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)realizados en Vigo el 2009
Examen Test PER Patrón de Embarcaciones de Recreo
Abril 2009 en Vigo
1.-Con el título de Patrón de embarcaciones de recreo se está facultado para despachar
embarcaciones de:
a.-300 CV en un eje ó 600 CV en dos ejes
b.-400 CV
c.-Sólo hasta 75 CV
d.-Hasta 12 metros de eslora
2.-La cualidad que tiene un buque de recuperar su posición de adrizado cuando se escora a una u otra banda se llama:
a.-Direccionalidad
b.-Contención de deriva
c.-Maniobrabilidad
d.-Estabilidad
3.-La parte del casco situada por encima de la línea de flotación se llama:
a.-Francobordo
b.-Borda
c.-Obra muerta
d.-Cubierta principal
4.-Las partes curvas del costado que convergen en la popa se llaman:
a.-Amuras
b.-Pantoque
c.-Aletas
d.-Codaste
5.-Los espacios destinados a recoger vertidos residuales de aceites, combustibles..., etc,
reciben el nombre de:
a.-Tanques
b.-Lastres
c.-Sentinas
d.-Ninguno de los anteriores
6.-El piso más bajo del buque recibe el nombre de:
a.-Cubierta
b.-Doble fondo
c.-Plan
d.-Sentina
7.-A la prolongación de la quilla que forma la parte baja de la proa se le llama:
a.-Codaste
b.-Pantoque
c.-Cuaderna
d.-Roda
8.-Las estructuras transversales que partiendo de la quilla forman el costillaje del barco
reciben el nombre de:
a.-Varengas
b.-Baos
c.-Mamparos
d.-Cuadernas
9.-A la parte del costado que sobresale de la cubierta principal se le llama:
a.-Regala
b.-Pasamanos
c.-Borda
d.-Candeleros
10.-A la parte curva entre el fondo y el costado del buque se le llama:
a.-Birloque
b.-Carena
c.-Pantoque
d.-Obra viva
11.-Un contrapeso que llevan las embarcaciones de recreo en la parte baja de la quilla
para darle más direccionalidad-estabilidad y contener la deriva, recibe el nombre de:
a.-Quilla de balance
b.-Par adrizante
c.-Orza
d.-Mecha
12.-A la longitud de un barco se le llama:
a.-Medida
b.-Manga
c.-Eslora
d.-Puntal
13.-A la distancia entre la quilla y la línea de flotación le llamamos:
a.-Puntal
b.-Calado
c.-Obra viva
d.-Francobordo
14.-A la diferencia de calados entre la proa y la popa se le llama:
a.-Desplazamiento
b.-Asiento
c.-Calado aproante
d.-Calado apopante
15.-El peso del buque recibe el nombre de:
a.-Arqueo bruto
b.-Arqueo neto
c.-Desplazamiento
d.-Tonelaje
16.-Al volumen de todos los espacios del buque se le llama:
a.-Toneladas de Arqueo Moorson
b.-Arqueo neto
c.-Desplazamiento
d.-Arqueo Bruto o Registro Bruto
17.-A cuánto equivale una tonelada de arqueo o tonelada Moorson:
a.-a 28,3 metros cúbicos
b.-a 2,83 metros cúbicos
c.-a una tonelada métrica
d.-a 2,83 pies cúbicos
18.-Al volumen de una cantidad de líquido que tiene en un tanque superficies libres se le
llama:
a.-Centro de carena
b.-Carenas líquidas
c.-Gravedad
d.-Lastre
19.-Al centro de empuje de todas las fuerzas que actúan sobre la parte sumergida se le
llama:
a.-Centro de gravedad
b.-Centro de carena
c.-Metacentro
20.-Si el par adrizante GZ es pequeño el buque:
a.-Tiene mucha estabilidad
b.-Tiene poca estabilidad
c.-La estabilidad no tiene que ver con el par adrizante
21.-La parte del ancla comprendida entre el arganeo y la cruz recibe el nombre de:
a.-Brazosb.-Uñasc.-Mapad.-Caña
22.-El agujero donde se estiba el ancla en el costado del buque se llama:
a.-Gatera
b.-Bocina
c.-Escobén
d.-Cornamusa
23.-Si queremos fondear en un fondo de 8 metros cuantos grilletes de cadena
fondearemos:
a.-25 mtrs.
b.-3 grilletes
c.-75 mtrs.
d.-1 grillete
24.-La maquinilla que sirve para virar la cadena del ancla y también los cabos de amarre
se llama:
a.-Cabrestante
b.-Chigre
c.-Molinete
d.-Barbotén
25.-Para balizar un ancla a efectos de indicar a otros barcos su situación y para no
perderla en caso de que nos rompa la cadena lo hacemos por medio de:
a.-Un muerto
b.-Un orinque
c.-Cualquier cosa
26.-Como se llaman los refuerzos de los eslabones de la cadena del ancla:
a.-Pernos
b.-Travesaños
c.-Contretes
d.-Traveses
27.-Los frenos que tiene la cadena del ancla a proa del molinete se llaman:
a.-Barbotenes
b.-Estopores
c.-Embragues
d.-Cabrestantes
28.-A cuántos grados equivale el rumbo S45W:
a.-135º
b.-315º
c.-225º
d.-045º
29.-A cuántos grados equivale una cuarta:
a.- 11º,25
b.- 12º,5
c.- 22º,25
d.- 11º
30.-Pasar a cuadrantales el rumbo 260º:
a.-S10W
b.-S80W
c.-S80E
d.-N10W
32.-El eje sobre el que gira el timón se llama:
a.-Limera
b.-Madre
c.-Macho
d.-Mecha
33.-Las aberturas sobre las cubiertas que permiten el paso de mercancias o personas
hacia el interior se llaman:
a.-Tambuchos
b.-Escotillas
c.-Lumbreras
d.-Imbornales
34.-Las paredes o tabiques del barco reciben el nombre de:
a.-Enjaretados
b.-Mamparos
c.-Cámaras
d.-Tanques
35.-El conjunto de elementos estructurales que forman el cuerpo de un buque se llama:
a.-Armamento
b.-Casco
c.-Forro
36.-La linea que divide al buque en dos partes iguales, de proa a popa, se llama:
a.-Imaginaria
b.-Longitudinal
c.-Eslora
d.-De crujia o plano diametral
Link al foro para discutir el examen